¿Qué tiene que ver tu salario con tu salud mental?
Mucho más de lo que a veces queremos admitir.
Esta semana, en el marco del Día Internacional de la Igualdad Salarial (18 de septiembre), recordamos que no hay salud mental posible cuando la desigualdad económica se vuelve una carga silenciosa que desgasta día con día.
Porque ganar menos no es solo injusto: también es agotador.
💸 Las mujeres ganan, en promedio, un 20% menos que los hombres en todo el mundo, según datos de la ONU. Esta cifra aumenta cuando se cruzan otros factores como raza, edad, discapacidad o contexto geográfico.
👩💻 En América Latina, la CEPAL ha señalado que las mujeres aún realizan el 76% del trabajo de cuidados no remunerado y que el empleo femenino es más informal, más precario y peor pagado.
Y mientras tanto, nosotras seguimos cuidando, sosteniendo, resolviendo, produciendo, sobreviviendo.
¿Qué implica esto en términos de salud mental?
Imagina vivir bajo estrés constante porque tu salario no cubre lo básico, mientras te exigen lo mismo (o más) que a otros.
Imagina que tu trabajo no es reconocido. Que tu esfuerzo vale menos. Que te piden gratitud por “tener trabajo”, aunque no te alcance.
Eso no solo agota. Eso duele.
Y aquí entra la tecnología: porque la automatización, el teletrabajo y la digitalización están generando nuevas formas de desigualdad, pero también nuevas herramientas para visibilizar, exigir y transformar.
Por eso, hablar de igualdad salarial también es hablar de democracia, de justicia y de salud integral.
🔍 En Mujeres Construyendo creemos que:
• La salud mental es un derecho, no un lujo.
• El trabajo digno y bien remunerado es parte de una democracia real.
• El autocuidado no es egoísmo: es resistencia y fortaleza.
• La tecnología debe ser una aliada para cerrar brechas, no para ampliarlas.
Este mes, seguimos tejiendo puentes entre temas que nos atraviesan: cuerpo, mente, voz, trabajo, cuidados, democracia.
Porque la igualdad salarial no es solo una cifra: es una deuda histórica que estamos listas para saldar.
✏️ ¿Tienes una historia que contar?
Queremos leerte. Cuéntanos cómo vives el trabajo, la salud mental, la desigualdad o el autocuidado.
Tu voz puede inspirar, acompañar, transformar.
#TuVozCuenta
#NuestrasVocesUnidasHacenLaDiferencia
#DondeHayCuerpoHayDemocracia
#16AñosConstruyendo
Comentario
Bienvenido a
Mujeres Construyendo
© 2025 Creada por Mujeres Construyendo.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de Mujeres Construyendo para agregar comentarios!
Únete a Mujeres Construyendo