3 de julio de 1955.
Por primera vez en la historia de México, las mujeres acudieron a las urnas para votar en una elección federal. Apenas dos años antes, en 1953, se había reformado la Constitución para reconocer su derecho al voto y a ser electas.
No fue un regalo. Fue una conquista.
Una por la que lucharon generaciones de mujeres que sabían que tener voz en la vida pública no era un lujo, sino una necesidad.
Hoy, 70 años después, muchas veces damos por hecho lo que costó tanto conseguir.
Y sin embargo, ejercer ese derecho —con todo lo que implica— sigue siendo una tarea pendiente.
Porque votar no es lo único que importa.
Participar es mucho más que acudir a una urna.
Muchas mujeres dicen: “a mí no me gusta la política”, como si fuera algo ajeno, sucio, lejano o exclusivo de quienes militan en un partido.
Pero la política también se hace:
La política, entendida como forma de participación y transformación social, está presente en nuestras decisiones cotidianas.
Cada vez que nos involucramos en algo que afecta nuestras vidas, estamos haciendo política.
Como dijo Carol Hanisch:
“Lo personal es político porque lo privado ha sido una construcción política del patriarcado.”
El reconocimiento del voto femenino ha sido desigual en el mundo. Algunos países fueron pioneros, otros se resistieron durante décadas. Aquí algunos ejemplos clave:
Fuentes: Inter-Parliamentary Union (IPU), ONU Mujeres, INE México
Madeleine Albright (exsecretaria de Estado de EE.UU.):
“Me llevó mucho tiempo desarrollar una voz, y ahora que la tengo, no voy a quedarme callada.”
Michelle Bachelet (ex Presidenta de Chile y Alta Comisionada de la ONU para los DDHH):
“Cuando una mujer entra en política, cambia la mujer. Cuando muchas mujeres entran en política, cambia la política.”
Hoy recordamos que participar es mucho más que votar.
Es construir ciudadanía todos los días.
Cuando cuentas tu historia,
cuando cuidas a otra,
cuando cuestionas lo que te dijeron que era normal,
cuando eliges no callarte,
estás ejerciendo poder.
Y la democracia, si no incluye nuestras voces, está incompleta.
¿Cómo ejerces hoy tu ciudadanía?
¿Te acuerdas de la primera vez que votaste?
¿Has sentido que tu voz hace la diferencia?
Invitamos a todas las mujeres de la comunidad a contar cuándo y cómo se reconoció el voto femenino en su país. Porque la historia de la democracia se sigue escribiendo con nosotras. La construimos nosotras.
💜 Hoy celebramos. Hoy conmemoramos.
Hoy, volvemos a usar nuestra voz con conciencia y con fuerza.
Bienvenido a
Mujeres Construyendo
© 2025 Creada por Mujeres Construyendo.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de Mujeres Construyendo para agregar comentarios!
Únete a Mujeres Construyendo