Dualidad en el perfeccionismo
Es un trastorno de la personalidad, son rasgos de la forma de ser de cada uno que además nos hacen sufrir y por ende a todo aquel con el que se convive.
Somos esas personas que nos imponemos metas, lograrlas y ser mejores?
La exigencia de lo cotidiano, la inmediatez de las redes, la obligación por cuidar y atender muchas áreas de la vida, cumplir con horarios personales y familiares hacen que las agendas estén tan llenas como las de un Secretario de Estado, solo que el desgaste que tenemos por tratar de ser seres perfectos nos cobra un costo muy alto.
El círculo de la exigencia siempre es impulsado por querer ser mejor, hoy se llama el "Mito de la Mujer perfecta", está basado en la conducta que determinan las expectativas sociales, aunque podría decir que es poco compatible con el Bienestar.

Los aspectos negativos del perfeccionismo
1. Ansiedad y estrés por cumplir cánones cada vez más exigentes y expectativas alta impuestas por creencias, modas, competencias, redes sociales, ser personas excelentes y brillantes que aparentan tener vidas ejemplo, pero en la realidad su estructura emocional está a punto de derrumbarse.
2. Autocrítica constante. Tendemos a ser demasiado exigentes con nosotros mismos, al terminar una tarea, siempre observamos y decimos "pude haberlo hecho mejor"
3. Poner nuestro cerebro en estado de alerta constante. Provocando aumento en el cortisol.
4. Poca flexibilidad, mucha rigidez en el pensamiento de "como deben ser las cosas"
5. Aumento del sufrimiento por no alcanzar las expectativas: familiares, laborales, sociales.

Perfeccionismo Desadaptativo:
Rigidez Mental: La falta de flexibilidad lleva a una autoexigencia extrema y a una evaluación implacable de uno mismo.
Miedo al Fracaso: El temor constante a cometer errores puede generar ansiedad y estrés, afectando negativamente la salud mental.

La búsqueda constante de la perfección puede activar respuestas de estrés en el cerebro, liberando hormonas como el cortisol. Niveles elevados y prolongados de cortisol pueden afectar áreas cerebrales relacionadas con la memoria y la regulación emocional, como el hipocampo y la amígdala. Esto puede aumentar la vulnerabilidad a trastornos como la depresión y la ansiedad.

Es importante reconocer esta dualidad y buscar un equilibrio que permita aprovechar los aspectos positivos del perfeccionismo sin caer en patrones que perjudiquen la salud mental y el bienestar.
La autoaceptación y el establecimiento de metas realistas son fundamentales para mantener este equilibrio, hacer un análisis de las expectativas que queremos cumplir, son personales o sociales.
#Perfeccionismo
#MitoORealidad
#Flexibilidad
#expectativas
#cortisol
#estresyansiedad

Vistas: 2

Comentario

¡Tienes que ser miembro de Mujeres Construyendo para agregar comentarios!

Únete a Mujeres Construyendo

Contacto

info@mujeresconstruyendo.com

Miembros

¡Sigamos conversando en nuestras redes sociales!

 



© 2025   Creada por Mujeres Construyendo.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Política de privacidad  |  Términos de servicio