¿Qué es el Alfabetismo Silver y por qué todas lo necesitamos?

Hay palabras que duelen por su ausencia. También hay etapas de la vida que duelen justamente por eso: porque no tienen nombre o nunca aprendimos a  nombrarlas porque la sociedad simplemente, la ignoró, minimizó o devaluó. También se han dejado de nombrar porque las palabras que existen no han sido suficientes o no han sido usadas correctamente. 

Hay muchas de ellas: la menopausia, la reinvención profesional, el cuerpo que cambia, la piel que se afloja, el deseo que regresa (o que se esconde), el miedo al dinero y las finanzas, el abandono, la traición, la invisibilización, el duelo por lo que fuiste y viviste. 

También hay nuevas preguntas, un nuevo tipo de soledad no elegida, la necesidad -a veces imperiosa- de volver a empezar. 

Todo eso se vive muchas veces en silencio. 

Como si no mereciera ser dicho o reconocido. 

Pero aquí está la magia:  cuando lo nombramos, algo se acomoda y llega a su lugar. Algo se respira, algo vuelve, algo se siente diferente. Algo cambio en nuestro interior. 

Nadie nos lo enseñó. Durante años hicimos "lo que había que hacer" o se esperaba de nosotras.  Estudiamos. Criamos. Sostuvimos. Buscamos el merecimiento, ser vistas y la aceptación. 

Nos hicimos responsables de todo… menos de nosotras.

Ahora, que por fin podríamos mirarnos, escucharnos, cuidarnos…nos encontramos con un idioma que no nos pertenece, con palabras vacías, ajenas, extrañas y que vienen acompañadas de esa ya conocida sensación de no saber por dónde empezar, ni cuándo, ni con quién y nos preguntamos si contamos con nosotras para dar el primer paso. 

Eso es lo que yo llamo analfabetismo silver.

Es esa realidad que tiene que ver con nuestras vidas en esta etapa, en esta etapa que la sociedad se ha empeñado en invisibilizar porque exalta la juventud, y nuestras canas, experiencia, sabiduría parecen prescindibles. 

Cuando no puedes decir lo que vives, empiezas a dudar de lo que sientes y  en esa duda… te vas perdiendo.

Pero cuando encuentras la palabra justa, la tuya, no la prestada ni la ajena,  algo en ti se alinea y adquiere sentido. Se abre espacio para lo posible y se abren puertas. 

Hablar de alfabetismo silver es hablar de dignidad, de voz, de validación, de experiencia, de sabiduría, de aceptación, de libertad. 

Es hablar de una realidad, la tuya, la mía, la nuestra, de esa realidad compartida y hacerlo es algo que se aprende, y no tienes que aprenderlo sola. Somos muchas mujeres las que nos hemos callado y hemos aceptado el mandato de invisiblidad con la edad, pero también somos muchas las que hoy nos negamos a seguirlo aceptando como un deber ser y como una imposición. 

Aprender a hablar desde nuestra experiencia y piel es algo que también se aprende. 

Se aprende a nombrarse de nuevo, 

Se aprende a reconocerse y autovalidarse sin culpa.

Es en ese precios instante en el que empieza a sentirse en nuestro interior otro tipo de poder. Uno que no necesita gritar para existir, que se sabe, se acepta y simplemente, se ejerce desde nuestro centro. 

Yo lo estoy aprendiendo también. Lo comparto, porque sé que decirlo en voz alta a veces es el primer paso.

Te dejo aquí este carrusel que hice para explicarlo con más detalle. Espero te sea de utilidad.

¿Qué palabras del diccionario Silver necesitas aprender hoy?

Te leo, si quieres compartir. No estás sola. 

Claudia Calvin

linktree./claudiacalvin

#Silverpreneur #SilverMastery #SilverpreneurMindset

#AlfabetismoSilver #MujeresConstruyendo #Reinvención #Mujeres50plus #LiderazgoConsciente 

Vistas: 0

Los comentarios están cerrados para esta entrada

Comunidad global de mujeres que crean, actúan con propósito y transforman desde la palabra, la sororidad y la tecnología con conciencia.

Contacto

info@mujeresconstruyendo.com

¡Sigamos conversando en nuestras redes sociales!

 



© 2025   Creada por Mujeres Construyendo.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Política de privacidad  |  Términos de servicio