¡Bienvenida a Mujeres Construyendo!
Sabemos que llegar a una comunidad nueva puede sentirse como entrar a una casa donde ya hay muchas conversaciones en marcha.
No tienes que presentarte ni contar tu historia completa (a menos que tú lo desees).
Solo queremos abrirte la puerta con el corazón abierto.
Si quieres, puedes usar este espacio para compartir algo breve:
Lo que compartas será recibido con respeto. Y si prefieres observar primero, también está bien.
Este espacio es tuyo. Y ahora también, eres parte del nuestro.
Con cariño y palabras que construyen,
Mujeres Construyendo
🔒 Nota de cuidado y privacidad
🛡️ Este es un espacio que construimos con respeto, cuidado y sororidad. Queremos que te sientas libre de compartir lo que desees, pero te recordamos que la información que publiques aquí es visible para otras personas.
💡 Comparte solo aquello con lo que te sientas cómoda. Cuida tu privacidad y recuerda que tu seguridad siempre es lo más importante. Nosotras haremos lo posible por mantener este espacio seguro, y te agradecemos por hacerlo también contigo y con las demás.
Fecha de última modificación: 30 de junio de 2025
Comentario
Buena tarde! les pongo a su consideración mi artículo sobre igualdad de género, hasta pronto!
LA IGUALDAD DE GÉNERO COMO DERECHO FUNDAMENTAL
Del latín aequalitas. De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, significa correspondencia y proporción resultante de muchas partes que componen un todo uniforme.
Jurídicamente, es un principio que reconoce en todos los ciudadanos su capacidad para practicar los mismos derechos.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha dispuesto que la igualdad ostenta dos grandes vertientes, la formal y la sustantiva.
La igualdad formal (de derecho), garantiza a todas las personas sin distinción alguna, se encuentra plasmada en Instrumentos Internacionales ratificados por el Estado Mexicano, la Carta Magna, Constituciones Locales, legislación federal y local. A manera de ejemplo, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, consagra que todas las personas gozarán de los derechos primigenios, prohibiendo cualquier tipo de discriminación, respetando siempre la dignidad humana; puntualiza que todos los individuos son iguales, acotando el equilibrio de géneros.
En conclusión, la igualdad formal se fundamenta en el trato igual a los iguales y trato desigual a los desiguales. Esto es, que la justicia debe ser aplicada de manera idéntica en situaciones similares, e, igualmente, no puede ser utilizada de forma análoga a personas en situaciones diferentes.
Con respecto a la igualdad sustantiva (de hecho o material), se salvaguarda en la realidad y en los hechos; es decir, la paridad entre mujer y hombre; aún hoy en día, son patentes las circunstancias que impiden a las personas mujeres, niñas y niños, discapacitados, homosexuales, el ejercicio pleno de los derechos y el acceso a las mismas oportunidades, situaciones que transitan contra de los derechos humanos. Para que pueda darse esta igualdad sustantiva, es necesario trabajar en la Perspectiva de Género, concepto que en automático, por lo menos en nuestra República Mexicana, se relaciona con las mujeres; sin embargo, incluye a mujeres y hombres, con el único fin de acabar con las desigualdades de trato entre ambos.
A nivel Nacional, el Gobierno Federal en su Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, incluyó la Perspectiva de Género como una de sus tres Estrategias Transversales, con el propósito de que en cualquier acción que se programe, haya igualdad en este sentido dentro de la Administración Pública o Privada; asimismo, se reformó el artículo 1 de la Ley General para la igualdad entre hombres y mujeres Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de noviembre de 2013, que establece la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres; plantear herramientas institucionales que dirijan al Estado Mexicano hacia la observancia de la igualdad sustantiva en los ámbitos público y privado.
Por su parte, en el Preámbulo de la Carta de Naciones Unidas, los Estados decidieron confirmar su convicción en los derechos primigenios del hombre, y la igualdad de derechos de Mujeres y hombres. En la Declaración del Milenio, en el apartado de valores y principios, se enfatiza la responsabilidad de los Estados miembros hacia el respeto y defensa de la dignidad humana, la igualdad y la equidad, garantizando los mismos derechos y oportunidades a hombres y mujeres.
El seis de septiembre de 2010, se publicó la Ley de Igualdad de trato y oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México, la cual establece como prioridad la eliminación de todas las formas de discriminación, con el fin de alcanzar su pleno desarrollo; al respecto, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), es la encargada de realizar la vigilancia, seguimiento, evaluación y monitoreo de la política estatal en materia de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres; así, en el mes de mayo de 2012, se creó la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia, instancia que le corresponde realizar campañas constantes de sensibilización al interior del Organismo, con temas como la igualdad de trato, lenguaje no violento y no sexista, proporcionándoles herramientas para que sean mejores seres humanos, lo que se traduce en trabajo diario con respeto a la dignidad humana y armonía en su vida cotidiana tanto en la familia como en la sociedad.
La CODHEM, comprometida con el derecho humano universal de la equidad de género, abre sus alas visualizando el cambio de la masculinidad; hoy día, la responsabilidad en el ámbito privado es compartida, existe distribución (aunque aún no equilibrada) en las tareas domésticas y la pareja tiene libre albedrío para desarrollar sus intereses; las mujeres acceden a la justicia cada vez más y participan de manera activa en el ámbito laboral, en la toma de decisiones, así como en el ámbito público, económico, político, cultural y familiar; libertades fundamentales sine cua non se logra la equidad, sin importar el género al que se pertenezca; por lo que también estimula a los sectores sociales, así como a los servidores públicos estatales y municipales, fomentando el valor de igualdad realizando promoción y difusión de los derechos humanos, a fin de que todas y todos tengan las mismas oportunidades de desarrollo.
Hola! Muchas gracias por aceptarme!
Soy Alejandra Mendez, tengo un programa de radio por www.radioondacalida.com a las 11 de la noche de lunes a viernes, mi programa es mi pasión, también escribo en http://theroomcrystal-aleka.blogspot.mx/ La habitación de Cristal, me encanta la literatura, soy una devoradora de libros y de todo lo que llegue a mis manos para leer, escribo poemas que me han publicado algunas veces en una revista por Internet, tengo algunos cuentos que no me han publicado, me gustan mucho las relaciones públicas, las redes sociales, el Networking es lo de hoy y del futuro, en facebook estoy como Alejandra Mendez, en twitter @Akmele, creo que el ser humano esta en constante cambio y por ende en continuo aprendizaje.
Soy una buscadora incansable.
Se que no puedo cambiar al mundo, pero si cada uno de nosotros ponemos un poco de nuestra parte, podemos transformar al mundo.
Gracias!!!
Lo mejor de lo mejor!
Alejandra
Hola, soy Lidia Nava de la Cd de México, mi gran pasión es el turismo, tengo más de 25 años de experiencia en el medio, mi especialidad es en áreas de Servicio a Cliente, reservaciones, call center, capacitación y recientemente me he enfocado a la capacitación en empresas turísticas para que usen las diversas plataformas de redes sociales a su favor, me encanta la gastronomía. Me queda claro que en esta comunidad podré encontrar mucha información y poder continuar aprendiendo.
Me pueden encontrar en TW Laherlobo o en Lidia Nava Turismo , Facebook/Lidia Nava Turismo pongo a sus órdenes mi página web lidianavaturismo.com También escribo en la revista Sentido de Mujer - Viajes y Vacaciones
Un placer poder compartir con ustedes
Hola, soy de Santa Cruz - Bolivia. Psicóloga, dedicándome con mucha pasión y compromiso a proyectos de género. Me interesan las TICS y quisiera aprender y explorar mucho más en esto, aunque muchas veces siento que entre el correo electrónico (sgmuchony@hotmail.com), el facebook (Silvia Méndez Ugarte) y twitter (@Silviagmu), me desbordan!!!
He conformado una Asociación Civil denominada CIUDADANÍA TRANSFORMADORA, la página web www.ciudadaniatransformadora.org funcionará desde Mayo, así que espero munirme de muchas cosas interesantes en esta comunidad para poder compartirlas tb allí.
Abrazos!!!
Hola a todas! Me da gusto estar en este blog y lo primero que quiero comentar es que no tengo facilidad con los TIC, como verán he puesto la foto acostada y no tengo idea cómo ponerla derecha. Ahí estaba en África, la negra, al parecer es la pirámide más antigua de la humanidad, es de forma redonda y caminas dentro como en un laberinto, es una zona mágica, si venimos de algún lado es justamente de África!
Soy politóloga, mexicana, dedicada a la comunidad básica, el municipio. Y los últimos 10 años he incursionado en la psicoterapia sistémica y gestalt, soy consteladora familiar, es una experiencia fabulosa, todas y todos estamos conectados, en especial a nuestro sistema familiar, a nuestros ancestros. Doy talleres cada mes en la ciudad de México, con gusto les informaré del próximo de mayo. Para nosotras esta técnica te libera y empodera amorosamente.
Me encantan la naturaleza, las amistades, la familia y viajar.
Un saludo grande
Hola, soy Dulce María, me da un enorme gusto haberlas encontrado. Vivo convencida de que todo sucede en su justo momento. Soy Comunicóloga y maestra en Ciencias Sociales. Me encanta la sociología, y también todos los temas que tengan que ver con la salud emocional. Desde hace poco más de un año coordino un Programa para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres en Sonora, y justo aquí es cuando comienzo a conocer la amplia gama de oportunidades que tiene el tema de la Mujer para el desarrollo de la humanidad. Amo se mujer y los retos que representa, y nazco cada día con la convicción e interés de conocer más sobre las oportunidades para el desarrollo social, la felicidad e integridad de las personas. Trato cada día aprender algo de ello y de crearme metas para aportar en el avance. Espero ir creciendo con ustedes, y aprender muchísimo de sus vivencia y sus conocimientos compartidos. Abrazos siempre!
Hola mujeres poderosas! Un gusto compartir con Uds este espacio.
Soy de Córdoba, Argentina, y estoy conformando una Fundación que tiene como objetivos " Por la promoción de los derechos humanos de las mujeres, la igualdad de género y la eliminación de la violencia contra las mujeres"
Es un gran desafío para mi pero les aseguro que me gratifica cada día esta nueva experiencia.
Las invito a pasar por mi web cuando quieran www.patriciacalandin.com.ar y hago votos para que cada una de Uds pueda empoderarse con el uso de las TICs.
Saludos cordiales y seguimos en contacto.
Hola! mi nombre es Alejandra Cereceda. Soy licenciada en Diseño de la Universidad de Chile y mamá de Agustín. Uno de mis proyectos favoritos es ser editora de VerdeAlegria.com donde comparto mi experiencia en torno a la crianza consciente.
Me alegra encontrar una comunidad donde poder compartir con tantas mujeres llenas de energía y proyectos!
Bienvenido a
Mujeres Construyendo
© 2025 Creada por Mujeres Construyendo.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de Mujeres Construyendo para agregar comentarios!
Únete a Mujeres Construyendo