
Mujeres que hackean el sistema: inteligencia, rebeldía y creación con estrógenos
Nosotras no nos definimos por lo que el sistema espera de nosotras, sino por lo que decidimos hacer con él.
El “sistema” tiene muchas caras: la ley, la tecnología, la economía, la familia, la narrativa.
Durante siglos, nos entrenaron para obedecerlo. Hoy, lo estamos reescribiendo.
Hackear no es destruir:es entender el mecanismo, entrar en su código y modificar las líneas que nos limitan.
Cada mujer que cuestiona un diagnóstico, que levanta la voz en una reunión, que crea un proyecto, que enseña a otra, que hace red, está hackeando el sistema.
El hackeo no ocurre en Silicon Valley: ocurre en cada cuerpo, cada casa, cada chat donde una mujer decide no callar.
Ocurre cuando transformamos miedo en lenguaje, culpa en estrategia, cansancio en creatividad.
Por eso este mes te invitamos a compartir tu propio hack: la acción, idea o convicción con la que estás cambiando tu entorno.
Puede ser digital, emocional, político, económico o íntimo.
Todo acto de conciencia es un acto de ingeniería.
Usa el hashtag #MujeresQueHackeanElSistema y forma parte de esta nueva generación que entiende que hackear también es amar la libertad.
Porque sí, este movimiento viene con estrógenos:
hormonas que piensan, sienten y programan futuro.
#TuVozCuenta
#16añoshackeandoelsilencio
#NuestrasVocesUnidasHacenlaDiferencia
¡Tienes que ser miembro de Mujeres Construyendo para agregar comentarios!
Únete a Mujeres Construyendo