La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando el mapa económico, político y cultural del planeta a una velocidad sin precedentes. Hoy decide qué vemos, qué compramos, qué aprendemos y hasta lo que creemos. Mientras los algoritmos se entrenan y se expanden, hay dos brechas que crecen en silencio: la de género y la de edad.
Las cifras son claras: solo el 22 % del talento en IA es femenino y menos del 15 % ocupa posiciones ejecutivas. Si miramos la edad y el sexo de las personas, la brecha se amplía: apenas las mujeres mayores de 50 usan menos herramientas de IA generativa, frente a las mujeres menores de 45. Si comparamos con las jóvenes actualmente, la diferencia es enorme. Esto no sólo refleja acceso desigual: es una señal de que las decisiones, los modelos y las oportunidades se están definiendo sin nosotras.
Ya sabemos que, cuando no estás en la mesa, estás en el menú.
La economía plateada es un poder dormido. Nuestra generación no es marginal; es estratégica. Las mujeres 50+ movemos mercados y decisiones. En 2020, la población mayor de 50 representó la mitad del consumo mundial: USD 35 trillones y se proyecta que alcanzará USD 96 trillones en 2050, es decir, el 60%.
En América Latina y el Caribe, en 2024, el 25% de la población tiene más de 50 años y se calcula que para 2050 casi el 40% de la población se encuentre en ese rango de edad. Estamos hablando de 280 millones de personas aproximadamente.
No nos limitemos a ver esto sólo como un factor de consumo, se trata de influencia, liderazgo, experiencia, redes, inclusión y capital social acumulado, también. La IA, usada con conciencia, puede multiplicar ese poder, abrir nuevos mercados, acelerar negocios, reforzar nuestra voz pública, construir nuevas narrativas y futuros posibles. Pero para eso debemos dejar de ver la tecnología como territorio ajeno.
¿Qué está en juego si las mujeres silver seguimos fuera? Los sesgos ya existen y la IA los amplifica. Desde algoritmos de reconocimiento facial que no identifican correctamente a personas mayores, hasta sistemas médicos que fallan en diagnósticos y tratamientos por falta de datos representativos.
La automatización puede desplazar empleos donde predominan mujeres y las políticas públicas pueden diseñarse sin perspectiva de género ni edad si no participamos activamente. No es teoría: ya está ocurriendo. Cada día que no estamos presentes, la brecha se hace más grande.
¿Qué necesitamos para cambiar esto y participar? Existen muchos caminos, pero ¿qué podemos hacer las Silverpreneurs hoy, aquí, en este momento? Porque si podemos cambiar el guión. No será de un día para otro, pero si no empezamos hoy, no habrá cambios. Podemos hacer al menos tres cosas:
1. Aprender el lenguaje de la IA: no para ser programadoras, sino para tomar decisiones informadas y estratégicas.
2. Sumarnos a redes y comunidades globales que trabajan con ética, transparencia y diversidad.
3. Exigir modelos inclusivos y hacer visible esta realidad: con datos, propuestas y presencia activa en los foros donde se definen estándares y regulaciones. (Lo que no se mide no se puede transformar.)
La IA no es el futuro: es el presente. No esperemos a que alguien nos invite. En siglos de historia no ha sucedido, no va a suceder en el mundo hoy. Tomemos y asumamos nuestro lugar, llevemos nuestra experiencia y visión y usemos esta tecnología para reescribir las reglas del juego. Porque lo que está en juego no es solo el futuro del trabajo, de la economía o de la política: es el derecho a que nuestras voces, y las de las generaciones que viene, estén incluidas en el mundo que estamos construyendo hoy.
___________________________
Aquí una lista de recursos recomendados
Formación y alfabetización en IA
•Taller "IA sin miedo para mujeres con experiencia. Descubre cómo usar ChatGPT para simplificar tu vida, impulsar tu negocio o acompañar tu reinvención, aunque no seas experta en tecnología. "Impartido por Claudia Calvin & Andrea Collazo, 30 de agosto 2025. Taller práctico y estratégico para comprender la IA, usarla en proyectos personales y profesionales y tomar decisiones informadas desde la experiencia y la madurez. Enfocado a mujeres 50+. (Inscripciones abiertas hasta el 28 de agosto)
• Elements of AI Curso gratuito e introductorio creado por la Universidad de Helsinki y Reaktor, traducido a varios idiomas. (En inglés.)
Perspectiva de género y tecnología
• UNESCO – I’d Blush if I Could Cómo cerrar las brechas de género en la tecnología a través de la educación.
• Interface EU – AI Gender Gap Report 2024 Datos actualizados sobre representación femenina en IA.
Economía plateada y liderazgo senior
• AARP Global Longevity Economy Report – Proyección económica de la población 50+.
• Banco Mundial – Innovación Financiera e innovación en la comunidad ... Análisis regional sobre innovación financiera.
Comunidades y redes para mujeres y 50+ en tecnología
• Women in AI – Comunidad global de mujeres en inteligencia artificial.
• Senior Planet from AARP – Recursos tecnológicos y capacitaciones para mayores de 60, con programas presenciales y en línea.
• Mujeres Construyendo Comunidad global de mujeres que crean, actúan con propósito y transforman desde la palabra, la sororidad y la tecnología con conciencia.
Bienvenido a
Mujeres Construyendo
© 2025 Creada por Mujeres Construyendo.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de Mujeres Construyendo para agregar comentarios!
Únete a Mujeres Construyendo