Investigación: El 97 % de los mexicanos usa dispositivos mientras está en la cama

  • La mayoría de los mexicanos (75 %) consulta las redes sociales mientras está en la cama.
  • Los mexicanos son los primeros en leer malas noticias y creen que el uso de dispositivos en la cama afecta negativamente a la calidad del sueño.
  • Más de la mitad de los mexicanos considera que hacer scroll en la cama es una pérdida de valioso tiempo de sueño.
  • Los mexicanos también encabezan la tabla de uso de dispositivos en la cama con la pareja.

Una encuesta reciente de la empresa de ciberseguridad NordVPN reveló que nada menos que el 97 % de los mexicanos llevan sus dispositivos a la cama. Es el resultado más alto entre los 16 países encuestados. Curiosamente, la mayoría de los mexicanos utilizan más de tres dispositivos en la cama, encabezando de nuevo la lista.

Entre los aparatos electrónicos utilizados en la cama, los mexicanos priorizaron los smartphones (88 %), seguidos de los televisores (67 %) y las laptops (42 %).

"Ya sabíamos que los españoles llevan sus smartphones a todas partes. Nuestro estudio anterior demostró que el 65 % de la gente incluso lleva el smartphone al baño. Sin embargo, como el uso del smartphone en un entorno relajado suele estar relacionado con el hacer scroll, la gente está menos atenta a las medidas de seguridad online y al respectivo comportamiento seguro", afirma Adrianus Warmenhoven, asesor de ciberseguridad de NordVPN.

Hacer scroll en las redes sociales y ver videos, entre las principales actividades de los mexicanos mientras están en la cama

Mientras que la mayoría de los mexicanos (75 %) hace scroll por las redes sociales mientras está en la cama, a otro 64 % le gusta ver videos (por ejemplo, en YouTube) o series y películas (63%).

Entre otras actividades, a los mexicanos les gusta chatear con amigos y familiares (56 %) o consultar correos electrónicos y mensajes (52 %). A casi la mitad también le gusta escuchar música o podcasts, mientras que un 38 % prefiere leer y escuchar las noticias.

"La investigación indica que la principal actividad de los mexicanos, tanto por la mañana como por la noche, es navegar por las redes sociales. Por las mañanas, también suelen revisar correos electrónicos y mensajes, mientras que por las noches, tienden a ver series y películas. Cuando la gente está relajada, es posible que no se percaten de actividades sospechosas en sus dispositivos, como que un extraño acceda a él o que aparezcan mensajes emergentes extraños en la pantalla. Compartir la cama con tu dispositivo puede acabar significando que comparta sus datos con hackers", afirma Adrianus Warmenhoven.

Dos tercios de los mexicanos creen que los dispositivos en la cama afectan negativamente a la calidad del sueño

La mayoría de los mexicanos (82 %) utiliza dispositivos en la cama por la tarde o por la noche. Por lo tanto, no es sorprendente que dos tercios (65 %) crean que los dispositivos en la cama afectan negativamente a su calidad del sueño.

Las emociones negativas también pueden ser consecuencia del “doomscrolling”. Entre los países estudiados, los mexicanos tienen el porcentaje más alto (50 %) de personas que navegan por internet o consultan noticias negativas, seguidos de cerca por los españoles, con un 49 %.

Además, los mexicanos tienen el porcentaje más alto (56 %) de personas que sienten que pierden el tiempo haciendo scroll en la cama en lugar de dormir. Sin embargo, pocos toman medidas para cambiar este hábito.

Los mexicanos también tienen el porcentaje más alto (52 %) de personas que utilizan smartphones o tablets en la cama con su pareja. Los australianos y los británicos también se encuentran entre los primeros países en este comportamiento, seguidos de cerca por los españoles, ya que casi la mitad de ellos se acuestan con dispositivos en la cama junto a su pareja.

Solo un tercio de los mexicanos usa el “modo cama” en su smartphone

Los mexicanos rara vez usan el “modo cama” en sus dispositivos; solo un tercio dice usarlo, mientras que más de la mitad (58 %) dice no usarlo en absoluto.

Sin embargo, mientras que el 39 % de los mexicanos reportan pasar más tiempo con sus gadgets por la noche de lo previsto, otro tercio (33 %) cree que gestiona eficazmente el tiempo de sus dispositivos, utilizándolos exactamente el tiempo que planea.

"El modo antes de dormir está diseñado para promover hábitos tecnológicos más saludables, sin embargo, muchas personas optan activamente por no usarlo, lo que a menudo resulta en que navegan por la web más tiempo de lo previsto. Esto no solo afecta a su sueño, sino que también les expone a riesgos para su privacidad. La navegación nocturna puede llevar a decisiones impulsivas, como gastar más de la cuenta o caer en anuncios engañosos", afirma Warmenhoven.

Recordatorio para que los mexicanos tengan un cibertiempo más tranquilo en la cama

Utilizar un smartphone o una laptop en la cama para trabajar o entretenerse digitalmente puede ser agradable. Sin embargo, mientras los utilice en su cuarto antes de dormir o a primera hora, Adrianus Warmenhoven recomienda mantener la seguridad

  • Mantenga sus apps y sistemas operativos al día. No se salte las actualizaciones de software.
  • Investigue. Nunca descargue apps desconocidas y revise siempre sus condiciones de servicio.
  • Evite las tiendas de aplicaciones no oficiales. Es más probable que contengan aplicaciones maliciosas.
  • Evite el uso de redes wifi no seguras. Y utilice siempre una VPN cuando lo haga.
  • Manténgase alerta. No haga clic en enlaces sospechosos y desconfíe de los números desconocidos. Si no está seguro de la seguridad del enlace, considere la posibilidad de utilizar una herramienta de comprobación de enlaces.
  • Use una VPN. Las VPN encriptan sus datos y le protegen de las miradas de curiosos y hackers.

Metodología: La encuesta fue encargada por NordVPN y realizada por la empresa externa Cint entre el 12 de febrero y el 4 de marzo de 2024. El grupo objetivo de la encuesta fueron los residentes en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, Francia, Alemania, Austria, Suiza, Italia, España, Países Bajos, Suecia, Dinamarca, Noruega, Polonia, México y Japón con edades comprendidas entre los 18 y los 72 años (representativo a nivel nacional), con la excepción de México (18-64). La muestra se tomó de usuarios nacionales de internet. Se establecieron cuotas en función de la edad, el sexo y el lugar de residencia. En total, se encuestó a 15 600 personas: 800 personas de España y Suiza cada una y 1000 personas de cada uno de los países restantes.

SOBRE NORDVPN

NordVPN es el proveedor de servicios VPN más avanzado del mundo, utilizado por millones de usuarios de internet en todo el mundo. NordVPN proporciona doble encriptación VPN y Onion Over VPN y garantiza la privacidad con su política de registros cero. Una de las funciones clave del producto es la Protección contra amenazas, que bloquea sitios web maliciosos, malware durante las descargas, trackers y anuncios. El último servicio del equipo de NordVPN es Saily, una nueva eSIM global. NordVPN es muy fácil de usar, ofrece uno de los mejores precios del mercado y cuenta con más de 6200 servidores que cubren 111 países de todo el mundo. Para más información: https://nordvpn.com/es-mx/.

Imagehttps://eu.vocuspr.com/Publish/3564741/vcsPRAsset_3564741_519714_d7bbdd24-f639-4cf4-8b4a-db01b474e2b8_0.jpg" width="304" class="CToWUd a6T" data-bit="iit" tabindex="0" /> Imagehttps://eu.vocuspr.com/Publish/3564741/vcsPRAsset_3564741_519715_ebf0bc44-7f4d-4cdc-b5f8-0c93205e13c1_0.jpg" width="305" class="CToWUd a6T" data-bit="iit" tabindex="0" />

Vistas: 10

Comentario

¡Tienes que ser miembro de Mujeres Construyendo para agregar comentarios!

Únete a Mujeres Construyendo

Contacto

info@mujeresconstruyendo.com

Miembros

¡Sigamos conversando en nuestras redes sociales!

 



© 2024   Creada por Mujeres Construyendo.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Política de privacidad  |  Términos de servicio