Ecos del Pasado y Reflexiones Presentes: Un Viaje Literario


Los grandes factores y escritores tienen el poder de moldear nuestras vidas, especialmente para aquellas que, como yo, somos ávidas lectoras. Cada página, cada historia, puede ser un espejo o una ventana, transformando nuestra percepción del mundo y de nosotras mismas. En mi propio camino, dos autores en particular, con décadas de diferencia en sus publicaciones y contextos, han dejado una huella imborrable, tejiendo un diálogo fascinante entre sus mundos y el mío.


"La frontera de cristal" de Carlos Fuentes me impactó profundamente a los 20 años, cuando aún vivía en México. Sus historias resonaron con mi realidad y mi percepción de la frontera. Años después, ya viviendo en Estados Unidos y con mis 30, la releí. Esa segunda vez fue una experiencia completamente diferente; pude conectar de una manera más íntima con los personajes y sus travesías, pues ahora vivía la frontera desde otra perspectiva, más allá de lo geográfico.


Ya establecida en Nueva York, sentí la necesidad de sumergirme en la literatura de los grandes novelistas norteamericanos. Fue así como, en 2013, empecé a leer a F. Scott Fitzgerald. Coincidiendo con el estreno de la película en 3D de Baz Luhrmann de "El Gran Gatsby", me sentí completamente transportada a ese universo.
Ahora que vivo en Long Island, no puedo evitar las constantes reflexiones y visualizaciones que Fitzgerald plasmó sobre el West Egg y el East Egg, y cómo la vida se movía entre esos dos mundos y Manhattan.

A veces, me siento como si estuviera viviendo en una escena de El Gran Gatsby, y mis propias experiencias parecen escritas para una película. Pero más allá de las figuras y el glamour, lo que realmente me atrapa es el tema fundamental que Fitzgerald busca desentrañar y que a menudo pasa desapercibido en una primera lectura: ¿qué es Estados Unidos de América?


Para Fitzgerald, en aquel entonces, América era sinónimo de desesperanza y paradoja. Es fascinante cómo, 100 años después de la publicación de esta novela icónica, nos encontramos viviendo en un clima político donde esa esperanza, a veces, parece teñirse de gris.

Esta relectura me permite trazar paralelos entre la visión de Fitzgerald y la realidad actual, ofreciéndome nuevas capas de entendimiento sobre la esencia de este país. 

Re-leer libros en diferentes etapas de nuestra vida es un regalo y una ensenanza nueva porque la sabiduria para entender los intrincados mensajes requiere tiempo. ¿Recuerdas algun libro que les haya causado reflexiones en diferentes etapas de la vida?

Vistas: 2

Comentario

¡Tienes que ser miembro de Mujeres Construyendo para agregar comentarios!

Únete a Mujeres Construyendo

Comunidad global de mujeres que crean, actúan con propósito y transforman desde la palabra, la sororidad y la tecnología con conciencia.

Contacto

info@mujeresconstruyendo.com

¡Sigamos conversando en nuestras redes sociales!

 



© 2025   Creada por Mujeres Construyendo.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Política de privacidad  |  Términos de servicio