Algo de educación, salud, desigualdad, pobreza, globalización en México y América Latina.

G. Águeda García García

2007


dicen que ahora los que no sabemos

Internet somos analfabetas”

palabras de un ingeniero de 68 años.




En el mercado globalizado y competitivo la educación se ve como la
panacea que va a salvar a los hombres y mujeres de la pobreza, sin
embargo actualmente el ingreso no siempre esta relacionado con un
mayor grado de educación; en el campo educativo los problemas se
agudizan cada vez más, con factores de ausentismo y deserción
escolar ligados a causas como la pobreza, el desempleo, la necesidad
de incorporar la mano de obra de los hijos para aumentar el ingreso
en la casa, la desnutrición etc. aunado a lo que los teóricos
llaman la brecha digital que actualmente con el uso y manejo de la
tecnología y la informática pone en desventaja a un gran sector de
la población que no tiene acceso a estos recursos tecnológicos,
que les permita adquirir y aplicar el conocimiento en esta nueva era
digital y que por lo tanto los alumnos no obtendrán competencias
digitales.


Aunado a esto existen grandes regiones sin electrificación e infraestructura carretera, aun así hay quienes se empeñan en afirmar que ahora aun en las
comunidades más alejadas los niños y niñas pueden hoy acceder a
una PC con Internet, sin embargo y desde mi punto de vista eso no
hace mejor la educación, hace unos días un ingeniero compartía
“ dicen que ahora los que no sabemos Internet somos analfabetas”
obviamente lo decía con mucha indignación puesto que en sus
tiempos de estudio de educación primaria hace unos cuarenta y tantos
años ni siquiera se soñaba que algún día se pudiera crear un
proceso de enseñanza aprendizaje por medio de un aparato.


Por otro lado y volviendo a tiempos de 1860-1890 ya se discutía el porqué los alumnos no aprendían en la escuela, sin considerar que
antes de ir al salón de clases debían cumplir de largas jornadas
de trabajo, y con una alimentación deficiente; entonces en pleno
siglo XXI cuando se habla de que estamos apunto de reducir la
gran brecha digital, seguimos la misma discusión, que las
oportunidades educativas no son iguales para todos, que hay niños
que tienen que caminar muchos kilómetros para llegar a una
escuela, que muchos de ellos tendrán que abandonar la escuela antes
de concluir su educación primaria para incorporarse a los trabajos
y sí colaborar con sus padres. Pero el asunto es que no estamos
hablando solo de una brecha, si no de varias brechas, entre ellas
la de la desigualdad social y económica y sobre todo la
diferencia entre ricos y pobres, entre los que pueden acceder a una
educación con “calidad” y los que solo van a la escuela para
ver si aprenden algo, en lo que tienen y los que no tienen nada, en
los que saben y los que no lograran certificarse en la escuela.





Se calcula que actualmente la población latinoamericana llega a los 310 millones de habitantes, con una tasa de aumento anual del 2.7%. De esta cantidad,
200 millones son menores de 30 años, de los cuales unos 85 millones
son mayores de l5 años. Esto nos indica que tenemos aproximadamente
115 millones que pueden considerarse como sujetos de atención de
los sistemas de Educación de Adultos. Es claro que esta última
cantidad será mucho más importante si consideramos que algunos
países de la región realizan actividades de Educación de Adultos a
partir de los l0 años.

Alimentación y Salud:

Según la CEPAL, el 50% de la población de nuestros países presenta un consumo de energía alimentaria muy por debajo de las necesidades
mínimas y, en sentido general, nuestro consumo es inferior en más
de 600 calorías por persona a las que consumen en promedio los
habitantes de los países llamados desarrollados. En ese sentido sólo
somos comparables con las regiones orientales y africanas.

En lo relativo al consumo de proteínas y grasas, el porcentaje es casi de un 30% menor, si lo comparamos con los de EE. UU., Europa y Oceanía.


Señala además la CEPAL, que más de 50 millones de seres latinoamericanos tienen manifestaciones psico-orgánicas graves por mal nutrición proteino-energética.

Muchas de las condiciones de salud que predominan en América Latina constituyen el fruto de la situación anterior, la cual genera una tasa de mortalidad general
del orden del 12%. En el campo infantil las cifras son más
dramáticas ya que en algunos países llegan a morir 150 niños de
cada mil antes de cumplir un año de edad.

Es importante destacar que la falta de personal especializado de salud en áreas rurales y marginadas, agrava más la situación. El número de médicos,
enfermeras y personal paramédico es realmente deficitario y lo poco
con que se cuenta generalmente se concentra en las grandes urbes,
dejando la mayor parte de la población ubicada en las llamadas zonas
marginales sin la atención y prestación debidas.




Educación:

Desde el punto de vista educativo, los indicadores son prueba del gran déficit que en este campo existe en América Latina. Más de la
cuarta parte de la población es analfabeta, y casi las tres cuartas
partes de los niños comprendidos entre 5 y 14 años no se matriculan
adecuadamente en la escuela primaria. Del número de matriculados, la
pérdida del sistema, en algunos países, sobrepasa al 50%
distribuido entre repitientes y desertores. Este último fenómeno es
el más grave, hasta tal punto que la escolaridad de los niños de
esa edad no sobrepasa el 2º grado de la primaria. Esto significa que
el niño latinoamericano disfruta aproximadamente de 2.200 horas de
clases, mientras que un niño de un país desarrollado recibe
normalmente un poco más de 15.000 horas al año.

El problema es grave en el nivel básico, menos de un tercio de los
matriculados en el primer año de la primaria se inscriben a
secundaria, y escasamente menos del 4% de dicha cantidad ingresan a
la Universidad, donde la pérdida es casi total.


Si hablamos del acceso de las niñas a la escuela nos encontramos que
hoy por hoy las tasas de matriculación aun son en general menores
las que corresponden a las niñas que a los niños, si en una familia
tiene que decidir quien debe seguir estudiando en muchos casos el
argumento es a favor de los niños porque son considerados como
proveedores que tendrán un familia que mantener, mientras que
para las niñas encontrarán quien las mantenga, esta situación
continúa prevaleciendo a un con programas compensatorios como el de
OPORTUNIDADES, que da una cantidad mayor a los padres de familia por
cada hija mujer que envían a la escuela.

Existen otros factores
que relacionados con la problemática anterior y con la práctica
educativa tienen efectos desfavorables en la educación,
algunos relacionados con los docentes que en muchas ocasiones
trabajan en condiciones laborales insatisfactorias como el “bajo”
ingreso, (normalmente siempre es una de las demandas más sentidas
del magisterio, que aunque comparado con la situación de los
campesinos -es mi punto de vista- los maestros viven y gozan de
prestaciones que un campesino esta muy lejos de alcanzar) el tiempo
de traslado de su lugar de origen a la comunidad que en muchos
casos requieren varias horas del día y en otras ocasiones el
maestro se debe ir a vivir a la comunidad, lo cual provoca ausentismo
y desinterés en la mayoría de los casos.

Los datos socioeconómicos anteriores nos muestra lo endeble que está la
educación para la mayoría de la población y que en realidad
son efectos del neoliberalismo y la globalización producto de
gobiernos corruptos e irresponsables, de la falta de equidad en la
distribución del PIB, y de los endeudamientos que los países
latinoamericanos,con préstamos millonarios que supuestamente se
“invierten” en educación, para muestra los préstamos que el
BID hizo a México para implementar la Enciclomedia en las escuelas
y que hasta hoy no hay resultados satisfactorios del programa en
cuanto a impacto en el mejoramiento de la educación.


Fuentes de consulta:


Velázquez S., Adalberto Biblioteca Digital CREFAL

Índice de Desarrollo Humano México 2004

Programa de Enciclomedia. Documento base. Subsecretaria de Educación Básica y Normal

Revista Red. Versión en línea. Enero del 2007



1 Velázquez S., Adalberto Biblioteca Digital CREFAL




Vistas: 206

Comentario

¡Tienes que ser miembro de Mujeres Construyendo para agregar comentarios!

Únete a Mujeres Construyendo

Contacto

info@mujeresconstruyendo.com

Miembros

¡Sigamos conversando en nuestras redes sociales!

 



© 2025   Creada por Mujeres Construyendo.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Política de privacidad  |  Términos de servicio