28 de Mayo - Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer

El Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer se originó en el V Encuentro Internacional de Salud de las Mujeres, realizado en Costa Rica el 28 de mayo de 1987. Desde entonces, ha servido para impulsar acciones que garanticen el derecho de las mujeres a disfrutar de una salud sexual, mental, reproductiva e integral gratuita y de calidad.

Este día fue establecido como un recordatorio para abordar las múltiples causas de enfermedad y muerte que afectan a las mujeres. Un grupo de activistas lanzó esta iniciativa con el objetivo de denunciar los problemas que afectan la salud sexual y reproductiva de mujeres y niñas en todo el mundo.

En aquel momento, las mujeres exigían el abandono de los programas de control de natalidad implementados sin su participación, el aumento del acceso universal a la salud, la reevaluación de la medicalización progresiva de sus cuerpos y el aseguramiento del acceso a métodos anticonceptivos seguros.

A lo largo de los años, algunos de estos temas han evolucionado, otros han permanecido sin cambios significativos y han surgido nuevas problemáticas. Sin embargo, un problema ha persistido: el escaso conocimiento sobre la salud de las mujeres y sus necesidades actuales en toda su diversidad.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio han contribuido a esta limitada comprensión al omitir toda mención a la Salud Sexual y Derechos Reproductivos, enfocándose de manera restrictiva solo en la salud materna.

Es importante reconocer que las mujeres no son solo madres: son niñas, jóvenes, adultas mayores, con o sin hijos, solteras o en pareja, con parejas de cualquier género, viviendo con VIH o con alguna discapacidad.

Independientemente de quiénes sean y de sus circunstancias, todas las mujeres toman decisiones respecto a su sexualidad, su salud reproductiva y su bienestar general. Sin embargo, muchas no tienen acceso a los servicios necesarios para llevar a cabo esas decisiones, y en otros casos, estas decisiones son tomadas por otros.

Imagina que eres una mujer joven con capacidades diferentes que busca información sobre métodos para practicar sexo seguro y eres rechazada, o que alguien te dice que una persona con tu “condición” no debería ser sexualmente activa. O que estás embarazada y tu doctor planifica el parto según su agenda, convenciéndote de una cesárea en lugar de permitir un parto natural, como hubieras deseado. O que eres VIH positiva y te esterilizan contra tu voluntad, o tienes que viajar a otro país para realizar un aborto seguro y legal, o eres una mujer pobre cuya única opción anticonceptiva es un método de largo plazo que te hace sentir triste y mal. Imagina, imagina, imagina.

Cuando se trata de la salud de las mujeres y niñas, ¿por qué siempre hay alguien más que decide qué es lo que importa en lugar de la propia mujer?

Es imprescindible que toda la sociedad persevere en el progreso y en el acceso a la salud reproductiva y sexual de las mujeres, consolidando el ejercicio de un derecho universal que aún permanece en la sombra en muchos lugares del mundo, incentivando iniciativas que desarrollen el conocimiento y los derechos fundamentales para acceder a los métodos necesarios que permiten una vida digna y un desarrollo pleno.

Vistas: 5

Comentario

¡Tienes que ser miembro de Mujeres Construyendo para agregar comentarios!

Únete a Mujeres Construyendo

Contacto

info@mujeresconstruyendo.com

Miembros

¡Sigamos conversando en nuestras redes sociales!

 



© 2024   Creada por Mujeres Construyendo.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Política de privacidad  |  Términos de servicio