Ciudad de México a 19 de febrero de 2016

 

A la opinión pública nacional e internacional

A la sociedad civil y a la ciudadanía

A los medios de comunicación

 

Las feministas y el movimiento amplio de mujeres participantes del 1er. Encuentro de Mujeres CDMX, rumbo a la Constituyente, firmantes de la presente, después de escucharnos y verter opiniones, diagnósticos y propuestas, sobre cómo forjar incidencia en la construcción política de un nuevo Estado en donde las mujeres estemos incluidas, en donde se reconozcan todos nuestros derechos como humanas y ciudadanas; nos pronunciamos:

En contra de todas las formas de violencias de género que de manera sistemática, institucional e histórica ha sido perpetuada por el sistema patriarcal y el efecto que genera en contra de las decisiones, de la vida y del cuerpo de las mujeres y niñas en la Cd. de México; En contra de la desaparición forzada de mujeres, de todas las formas de trata de personas, particularmente la que tiene fines de explotación sexual.

Por la libertad inmediata de las presas políticas.

Por el derecho humano de las personas a integrar su núcleo primario de convivencia sin importar la preferencia sexual y lazos afectivos; En contra de la perpetración, encubrimiento e invisibilización de la violencia sexual contra las mujeres.

En contra de la criminalización generalizada por las esferas de poder y en la operatividad de las instituciones gubernamentales, obstaculizando el ejercicio, la exigencia y la cristalización de los derechos humanos de las mujeres establecidos a nivel internacional y nacional, cobijados bajo el Estado de derecho del cual los países, como México, son parte.

Por todo lo anterior exigimos:

  1. A las autoridades gubernamentales la inmediata libertad de Nestora Salgado así como el esclarecimiento de los asesinatos de Gisela Mota, Anabel Flores y las miles de mujeres víctimas del feminicidio.
  2. El reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres; así también evitar cualquier tipo de discriminación y/o actos de violencia que dañen su integridad física, emocional, patrimonial y social.
  3. La no criminalización del aborto, y la no penalización a las mujeres.
  4. El reconocimiento al avance normativo que protege a las mujeres contra la violencia y cualquier tipo de discriminación conforme a la construcción de una Constitución de la Ciudad de México democrática, participativa e incluyente, y con perspectiva de género.

 

 

1er. Encuentro de Mujeres de la Ciudad de México rumbo a la Constituyente

 

Vistas: 214

Comentario

¡Tienes que ser miembro de Mujeres Construyendo para agregar comentarios!

Únete a Mujeres Construyendo

Contacto

info@mujeresconstruyendo.com

Miembros

¡Sigamos conversando en nuestras redes sociales!

 



© 2023   Creada por Mujeres Construyendo.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Política de privacidad  |  Términos de servicio