Tu salud mental NO es negociable

Tu salud mental no es negociable

Presencia · Cuidado · Tecnología con sentido

En un mundo hiperconectado, donde los mensajes no se detienen y los algoritmos no descansan, cuidar la salud mental se ha vuelto un acto de presencia radical. Y como mujeres, líderes, cuidadoras, profesionales, activistas, sabemos que ese cuidado no siempre es sencillo. Pero es urgente. Y es esencial.

Esta semana, en Mujeres Construyendo, queremos abrir un espacio que respire. Un espacio donde hablar de salud mental no sea sinónimo de fragilidad, sino de fortaleza. Donde autocuidarse no sea visto como lujo, sino como estrategia vital. Porque una mente cuidada también construye democracia.

Cifras que nos convocan

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada ocho personas en el mundo vive con un trastorno mental. La depresión y la ansiedad son las más comunes, y afectan de manera desproporcionada a mujeres y adolescentes. A pesar de ello, en muchos países los servicios de atención son escasos, estigmatizantes o inaccesibles.

🔹 Cada año, más de 700,000 personas mueren por suicidio en el mundo.

🔹 Es la cuarta causa de muerte entre personas de 15 a 29 años, y entre mujeres jóvenes, las tasas aumentan.

🔹 En América Latina, los trastornos mentales afectan a más del 20% de la población, y las mujeres reportan mayores niveles de ansiedad y sobrecarga emocional.

🔹 Según ONU Mujeres, la pandemia agudizó los niveles de estrés, ansiedad y depresión en mujeres que asumieron múltiples roles sin redes de apoyo ni reconocimiento.

En México, los datos también son alarmantes: según el INEGI, en 2024 hubo más de 9mil  suicidios, más que en 2023. 

Enfrentar estos datos no es fácil. Pero negarlos es aún más peligroso.

Tecnología, salud mental y presencia

La tecnología nos conecta, nos organiza, nos permite contar nuestras historias. Pero también nos sobreexpone, nos exige productividad constante, nos roba pausas. Por eso, este septiembre queremos preguntarnos juntas:

¿Qué prácticas tecnológicas fortalecen nuestra salud mental?

¿Y cuáles nos drenan sin darnos cuenta?

Desde Mujeres Construyendo no proponemos rechazar la tecnología, sino habitarla con conciencia. Usarla como aliada, no como enemiga. Poner límites, establecer rituales digitales, buscar espacios seguros donde el cuidado mental también se construya.

No estás sola

Decirlo es importante. No estás sola.

No eres débil por sentirte cansada.

No estás fallando si necesitas ayuda.

No eres menos líder si reconoces tu ansiedad, tu miedo, tu tristeza.

Este es un espacio para recordar que el liderazgo también se cultiva desde la pausa, desde la escucha interior, desde la ternura con una misma.

Te invitamos a sumar tu voz

Si esta semana algo de esto resonó contigo,

si tienes una historia, una reflexión, una frase o un recurso que quieras compartir…

escríbenos, publícalo o mándanoslo.

Puede ser una entrada de blog, una imagen, una lista de autocuidado, una pregunta poderosa.

Lo importante es no quedarte sola, no quedarte callada.

Este espacio también es tuyo.

Y tu salud mental no es negociable.

Fuentes consultadas y recomendadas:

1. Organización Mundial de la Salud (OMS) – Salud Mental

2. Salud mental Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones

3.Suicidios en México

4. La salud mental después de la pandemia. ONU

5. OPS – Prevención del Suicidio

Gracias por estar.

Gracias por seguir construyendo.

#TuVozCuenta

#NuestrasVocesUnidasHacenLaDiferencia

#DondeHayCuerpoHayDemocracia

#TuSaludMentalNoEsNegociable